Imagen genérica campo agrícola

Agricultura

La agricultura del siglo XXI es una actividad de una enorme trascendencia sobre la que recaen muchas responsabilidades ambientales, políticas y energéticas. Los modelos agrícolas de futuro inmediato serán más sostenibles, necesitarán menos recursos hídricos y energéticos y serán en todos sus procesos más eficientes y menos contaminantes.

El modelo agrícola que prevalece en la actividad de Delagro es un modelo productivo basado en el minifundio y en el extensivo. Los pastizales y los campos de cultivo son la tónica dominante en toda la franja cantábrica y la fachada atlántica. La obtención de forraje para la ganadería de carne y leche es la principal actividad agrícola en extensión y en importancia en Asturias, Cantabria, Galicia y en zonas de comunidades limítrofes como en Castilla y León, Euskadi y el norte de Portugal. El heno de hierba y los distintos forrajes basados en especies pratenses y maíz para ensilar forman buena parte de la dieta de nuestra cabaña ganadera de leche y carne desde los ancestros. El mismo modelo urbano actual de casas y granjas dispersas no se entiende sin ese modelo histórico de aprovechamiento de la tierra y los pastos. A estos forrajes se suman los cereales y las proteaginosas que complementan la dieta de nuestras vacas.

Los frutales también se extienden por todo el norte de España y Portugal. Los manzanos, kiwis, castaños, el olivo, el viñedo también tienen su espacio en esta franja de la península ibérica en la que nos desenvolvemos en Delagro. Y sin olvidarnos de los cultivos hortícolas que nos proporcionan joyas gastronómicas como la faba asturiana, la patata gallega o los berries (frutos rojos como el arándano y la grosella).

Delagro se ha convertido en un referente en la industria agroalimentaria en el noroeste de la Península Ibérica, en la venta de fertilizantes, productos de higiene animal, fitosanitarios, zoosanitarios, ferretería agrícola y materias primas.

Fertilizantes

Fertilizantes
Fertilizantes

Los fertilizantes son los responsables en la agricultura de un mayor rendimiento y calidad en la obtención de los productos agrícolas, y por derivación en los productos ganaderos. Nos permiten el aprovisionamiento de alimentos y garantizan en cierto modo las producciones. La nutrición vegetal es un área de tremenda importancia que nos asegura la vida en la tierra. Desde la antigüedad la fertilización de nuestros cultivos agrícolas y silvícolas ha sido una condición necesaria. El aporte de abonos o restos orgánicos y minerales se realiza desde que el hombre dejó de ser recolectador y cazador y pasó de ser nómada a sembrar la tierra.

Leer más

Delagro es consciente de la importancia de la nutrición vegetal y por eso en 2015 puso en marcha su fábrica de abonos y fertilizantes en As Pontes (Coruña). Un complejo con una capacidad productiva de 50.000 toneladas que cuenta con la tecnología más novedosa y avanzada del mercado.

El modelo productivo agrario del noroeste español está basado en el minifundio. Tiene unas dimensiones y una casuística muy concreta que difiere del resto del territorio español. Nos hemos especializado en este entorno agrario, adaptándonos a las características de los suelos y a los cultivos más frecuentes: maíz forrajero, praderas y pastizales, huerta, viñedo, frutales, eucalipto, castaño y otros cultivos silvícolas.

Nuestra versatilidad como fabricantes de abonos hace que formulemos a la carta para nuestros socios o para otros operadores y distribuidores de fertilizantes en función de los cultivos, suelos y mercados en los que operan.

Nuestras marcas

Fruto de la especialización surgen marcas como Bisannia®, Arvum®, Splendia®, Calcampo®, Calground® y muchas otras fáciles de reconocer por el agricultor o ganadero por su vistoso colorido y diseño, diseñadas con materias de primas de alta calidad que le otorgan un aspecto uniforme y una alta solubilidad que revierte en una sencilla aplicación en terreno y una valiosa relación calidad-precio.

Bissannia Arvum Splendia Calcampo Calground

Sistema de Fertilización Ferplan®, nuestro I+D+I

Ferplan

Este sistema, que nació en 2010 como un proyecto de I+D con el laboratorio de Edafología de la Escuela Politécnica Superior de Lugo perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela, con el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) y también con el Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria (CIFA), permite diseñar un plan de fertilización optimizado en base a los resultados de análisis de suelo, considerando los aportes de materia orgánica que se realicen en cada parcela. En función de los datos que se integran en la aplicación, se pueden formular abonos adaptados a las necesidades de cada parcela y cultivo a implantar. Los abonos diseñados bajo este sistema no responden a equilibrios estándar del mercado, que en la mayoría de los casos nos hacen que aportemos ciertos nutrientes en exceso o defecto para poder cubrir las necesidades del nutriente limitante. Las fórmulas diseñadas con el sistema Ferplan se orientan a obtener abonos adaptados a necesidades particulares, lo que hará que nuestro plan de abonado sea mucho más eficiente y económico.

El sistema Ferplan se basa en la estricta identificación de las necesidades del cultivo teniendo en cuenta la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los aportes de purín.

Es por ello que su eje fundamental es la disponibilidad de analíticas de suelo. A día de hoy disponemos de más de 8.000 analíticas de suelo, que ofrecen una visión muy clara de las condiciones de fertilidad de los suelos que manejamos para la producción de forrajes en Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, Euskadi y norte de Portugal.

Delagro y Yara

Entre Delagro y Yara, uno de los principales fabricantes mundiales de fertilizantes, establecimos una relación comercial más profunda, con un alta implicación y responsabilidad. Somos partners, lo que conlleva un alto grado de ambición, confianza, responsabilidad y trabajo en equipo. Esta alianza nos asegura ir de la mano con una empresa líder y adaptada a las nuevas necesidades y normativas en fertilización (ecoesquemas).

Yara
Yara Delagro

Bioestimulantes

Bioestimulantes
Bioestimulantes

BLUE STAR es un fertilizante que en su proceso de fabricación se incorpora la tecnología CONTRIBUTE® en su formulación, permitiendo incrementar la microbiota del suelo y facilitar la absorción de nutrientes, proporcionando a las plantas los macronutrientes y micronutrientes necesarios para el buen desarrollo y bioestimulación de los cultivos.

VENTAJAS DE LOS BIOESTIMULANTES STAR BLUE:

  • Su aplicación aporta las siguientes ventajas al cultivo: Promueve el crecimiento de la microbiota del suelo
  • Incrementa la disponibilidad de nitrógeno para las plantas durante todo el periodo de cultivo, aumenta la absorción por las raíces y reduce la lixiviación, permitiendo aumentar el contenido de proteína en los cultivos donde se ha aplicado
  • Genera enzima fosfatasa, que solubiliza fosforo insoluble presente en el suelo, facilitando la absorción por la planta
  • Estimula el desarrollo y crecimiento vegetativo de las plantas, promoviendo un mayor desarrollo radicular
  • Produce auxinas, estimulando la nodulación y aumentando la absorción de nutrientes vía radicular
  • Reduce el estrés abiótico debido a factores como la temperatura e incrementa la eficiencia del agua
  • Mejora parámetros de producción y calidad del cultivo
  • Adaptación a las medidas medioambientales, huella de carbono y sostenibilidad
  • Producto innovador por su formulación y beneficios aportados al cultivo
  • Optimiza la fertilización y sus costes
Blue Star
Nuestros proveedores
Alltech

Plásticos

Plásticos
Plásticos

El uso del plástico para nosotros es muy importante pues es el elemento que nos permite realizar un correcto ensilado. El ensilado es una técnica de conservación y almacenaje anaerobio de los forrajes que constituyen la base de la alimentación del vacuno de leche y del vacuno de carne.

El ensilaje con plásticos adecuados permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que el henificado, pero precisa de mayores inversiones y conocimientos en el manejo, tanto del forraje como del propio plástico, para conseguir un producto de calidad.

Leer más

Los materiales plásticos empleados por Delagro en la obtención de forraje ensilado deben tener unas determinadas características:

  • Opacidad total
  • Excelente barrera al agua y la humedad
  • Baja permeabilidad al oxígeno
  • Impermeable a gases provenientes de la contaminación atmosférica
  • Favorecer la fermentación láctica contra la acética y la butírica conservando el forraje fresco y con alto valor nutritivo
  • Buena reflexión de la luz, lo que evita el calentamiento del film y el aumento de la temperatura interior, impidiendo las fermentaciones no deseables

Los principales plásticos que usan los ganaderos y las empresas de servicios agrícolas son lonas y film estirable. Estos productos deben presentar una serie de características en cuanto a las lonas son láminas que cubren totalmente el producto picado y compactado en forma de trinchera o superficie rectangular. Una correcta disposición de la lámina, así como otras muchas variables, es vital para asegurarnos la calidad del producto final.

El film estirable es aquel material plástico empleado en la formación de bolas con forma esférica o balas con forma cuadrangular de forraje. El uso de maquinaria específica para hacer bolas o pacas de silo ayuda sensiblemente en los problemas de mano de obra, pero necesita un alto grado de especialización, no solo en el manejo de la maquinaria, si no en el conocimiento de las características del plástico y su manejo.

La evolución, el buen uso, el reciclaje y la reutilización de los plásticos son las claves del presente y del futuro de estos materiales en nuestro entorno agropecuario.

Nuestras marcas

Nuestros plásticos y cuerda OXIPROTEC®, DELSILO® y FILOPACK® para conservación de forrajes son:

  • Productos de alta calidad, fabricados con materias primas de máxima calidad, buscando siempre el máximo asilamiento entre el medio y el forraje ensilado. El Beneficio es la seguridad de disponer de los mejores productos para la conservación.
  • Los productos más innovadores en el mercado de los principales fabricantes europeos.
  • De alta tecnología en su fabricación.
  • En constante evolución en el uso y aplicación de nuevas técnicas de fabricación y uso de material reciclado y nuevos materiales.
  • Fáciles de aplicar y manejar.
  • Más dúctiles y flexibles.
  • Más plástico por bobina. El beneficio es la comodidad y el ahorro en los tiempos.
  • Utilizan menos plástico para la misma cantidad de forraje: ahorro de plástico y uso más sostenible.
Oxiprotec Delsilo Filopack
Nuestros proveedores
Trioplast Barbier Aspla Polifilm

Semillas

Semillas
Semillas

Los forrajes son la base de la alimentación de las vacas lecheras y de las vacas de carne. El cultivo de forrajes es un aspecto determinante en cualquier granja de vacuno del norte de la península. Cualquier ganadero suele encargase personalmente de la obtención de forrajes de calidad para su ganado. No dejan de ser un coste importante en alimentación.

Las semillas empleadas deberán cumplir estrictos parámetros de calidad pues debemos asegurar su nascencia, implantación, buen desarrollo y rendimiento cuantitativo y cualitativo.

Leer más

El cultivo de las especies forrajeras adecuadas y su correspondiente conservación son tareas en las que se debe poner los cinco sentidos, pues depende en buena parte la rentabilidad de una granja. Aspectos como la variedad adecuada de semilla (genética certificada) la preparación del suelo, el momento óptimo de siembra, los tratamientos adecuados, el momento óptimo de siega o aprovechamiento por pastoreo, un adecuado picado, prensado y conservado son algunos de los principales aspectos que afectan a la calidad y al coste de esos forrajes.

Nuestras semillas pratenses, bajo nuestra marca Grass-Go®, son variedades de genética certificada perfectamente adaptadas a nuestros suelos y a nuestro clima tras muchos años de ensayos y cultivo: Raygrass híbrido, inglés, italiano, italiano wester, trébol anual, blanco enano, violeta, diploide, tetraploide, etc.

El cultivo del maíz forrajero también requiere de una semilla de muy alta calidad, a veces con tratamientos fungicidas, insecticidas o con bioestimulantes que protejan el cultivo y mejoren la rizogénesis.

Nuestras variedades de maíz tienen elevados ratios en energía, digestibilidad, vigor, tolerancia a las enfermedades, rusticidad, rendimiento, resistencia al estrés hídrico.

Muchas otras variedades de semillas se emplean para la obtención de forrajes de calidad. No nos olvidemos del pasto Siambasa como excelente alternativa forrajera, las leguminosas perennes y anuales, las vezas o determinadas gramíneas.

Nuestras marcas

Grassgo Grassgo Pro
Nuestros proveedores
Fito Santa Isabel Culpaval Mas Seeds DLF Clemente La Montaña Barenbrug LG

Fitosanitarios

Fitosanitarios
Fitosanitarios

La productividad agrícola está condicionada muchas veces por la sanidad vegetal. Los agricultores son los responsables de cultivar alimentos saludables y rentables, así como garantizar el suministro de los mismos año tras año.

Los fitosanitarios contribuyen en buena parte de la salud vegetal, de su rendimiento y del control de las plagas y competidores de nuestros cultivos. Los fitosanitarios los destinamos para preservar la producción, el almacenaje, la distribución y el transporte de todo tipo de productos de tipo agrícola y de otros procedentes de ellos. Su fin es, también y en definitiva, proteger la salud pública.

Leer más

Esta magnífica herramienta debe ser usada de una manera responsable y cuidadosa con el entorno. Su correcto tratamiento y control preserva la biodiversidad.

En Delagro contribuimos a un desarrollo sostenible con la comercialización de productos seguros, saludables y diferenciados provenientes de los principales fabricantes mundiales, ofreciendo soluciones a las nuevas necesidades y realidades legislativas.

Los fabricantes de fitosanitarios invierten ingentes cantidades de dinero en investigación y tecnología, no solo en probar el efecto de sus soluciones, sino también en minimizar los efectos de sus productos en nuestras aguas y en nuestros suelos, buscando la máxima inocuidad a sus productos con una alta eficacia. Mucho ha cambiado la imagen de estos productos en los últimos años y la conciencia ciudadana hacia ellos.

Las actuales y las futuras normativas van por el camino de minimizar los tratamientos y un mayor control de los mismos, apareciendo en el mercado nuevos registros que cumplen con estas premisas.

Nuestros proveedores
Ascenza Proplan FMC Rovensa

Conservantes

Conservantes
Conservantes

Preservar los forrajes para todo un año no solo se consigue utilizando plásticos de calidad con un buen manejo de los mismos. Los conservantes del ensilado son actores importantes en muchos casos.

Los dos factores principales para una correcta fermentación de los forrajes son:

  • Un rápido descenso del PH de la masa de forraje mediante la fermentación láctica.
  • Tapar y mantener el silo con la mínima cantidad posible de oxígeno. Precisamente, los conservantes permiten asegurar una satisfactoria calidad de conservación del forraje cuando su ensilabilidad es baja (exceso de materia seca por recoger el maíz demasiado tarde, por ejemplo) o porque las condiciones climatológicas son adversas debido a la lluvia.

Leer más

Nuestro conservante biológico Delsilo Max® permite bajar rápidamente el PH de la masa de forraje y mejora la estabilidad aeróbica, evitando el calentamiento una vez abierto el silo.

La formulación de los productos asegura:

  • La proliferación de las bacterias ácido lácticas, que bajan el PH rápidamente.
  • La reducción del crecimiento de hongos.
  • La reducción del oxígeno en el ensilado, gracias a la incorporación de Lactococcus lacti 0-224, una nueva cepa única de Delagro, que consume rápidamente el oxígeno del ensilado, estabilizándolo muy rápidamente.

Además, su acción acelera y mejora el crecimiento de otra cepa, Lactobacillus buchneri, que controla el crecimiento de hongos y evita el calentamiento del ensilado una vez que se abre.

Nuestro Millsile reduce el PH rápidamente en ensilados difíciles, promoviendo la correcta fermentación del forraje. Además, controla el crecimiento fúngico, evitado calentamientos y pérdidas de materia seca. Se recomienda su aplicación en el silo en los frentes de consumo de forraje.

Tanto en Delsilo Max® como en Millsile® tenemos aplicadores para facilitar su manejo.

Nuestras marcas

Millsile Rayse Delsilo Max
Nuestros proveedores
3FT

Mallas de ensilado

Mallas de ensilado
Mallas de ensilado

Las mallas de ensilado e hilos de empacar son elementos fundamentales para mejorar el rendimiento, resistencia, alargamiento y cobertura de las pacas y rollos. Se pueden aplicar a diferentes tipos de forrajes como heno, paja, ensilado o cultivos de forraje desecados.

Leer más

  • El uso de mallas de ensilado e hilos de empacar de calidad son fundamentales para mejorar el manejo, transporte y almacenaje de los forrajes.
  • Es importante utilizar mallas e hilos que hayan sido probado en la mayoría de máquinas y sean compatible con ellas de cara a minimizar posibles daños en los forrajes.
  • Su uso mejora la conservación y protección de los forrajes evitando pérdidas económicas.
Nuestros proveedores
Cordex Juta