YaraBela™ NITROGRASS Se, el fertilizante que ayuda a tu ganado a estar más sano

YaraBela™ NITROGRASS Se es el primer fertilizante nitrogenado que incluye Selenio, un micronutriente que resulta clave para la salud del ganado y también para la salud humana.

Su alto porcentaje en Azufre ayuda a minimizar las pérdidas de Nitrógeno por volatilización, además de ser un componente esencial de los aminoácidos y proteínas.

Principales beneficios para el cultivo

  • El uso de este producto maximiza el rendimiento por hectárea, ya que garantiza el aporte de Nitrógeno asimilable durante todo el ciclo de cultivo.
  • El Azufre tiene un efecto sinérgico en la asimilación de otros nutrientes, favoreciendo el óptimo desarrollo de la planta.
  • El aporte de Nitrógeno y Azufre es fundamental para regular todos los procesos biológicos de la planta y asegurar un crecimiento sano.
  • Gracias a su alto contenido en SO3 corrige las deficiencias de Azufre para mejorar la calidad del cultivo.

Pese a sus múltiples beneficios, la principal novedad de este producto radica en el valor del Selenio. Este nutriente se encuentra complejado en la hierba en forma de selenatos (selenio cisteína y selenio metionina) y es fácilmente asimilable por vacas lecheras y corderos.

En concreto, YaraBela™ NITROGRASS Se está compuesto por un 24% de Nitrógeno total, un 12,5% de Nitrógeno nítrico, un 11,5% de Nitrógeno amoniacal, un 18% de trióxido de Azufre y 10 ppm o 0,001% de Selenio.

Estos elementos se encuentran contenidos en cada gránulo permitiendo la absorción de todos los nutrientes a la vez.

 

Innovación ampliamente testada

Se ha demostrado que YaraBela™ NITROGRASS Se permite que los forrajes, fundamentalmente la hierba y los pastos, incorporen de forma natural el Selenio y la vaca lo ingiera también de forma natural, reduciendo el uso de suplementos químicos, mejorando así la sostenibilidad medioambiental de la actividad ganadera.

Además, el Selenio es clave para la salud del ganado, como vacas lecheras y ovejas, ya que al frenar los radicales libres del organismo previene problemas como la retención de placenta, mastitis y la enfermedad del músculo blanco en terneros.

De esta forma se consigue mejorar la fertilidad y la salud del ganado, beneficios principales de este fertilizante.

FERPLAN, una tecnología que revolucionará las estrategias de fertilización de los cultivos

DELAGRO presentó esta mañana en su Complejo Multidisciplinar de As Pontes, una novedosa tecnología que dará un giro de 180º a la forma en que ganaderos y agricultores fertilizan sus cultivos. Tras más de una década de investigación en la que el equipo técnico de DELAGRO y las cooperativas socias estudiaron, en colaboración con el Centro de Investigación Agraria de Mabegondo (CIAM), más de 8.000 muestras de suelo del norte de España, este innovador proyecto ve la luz abriendo la puerta a una manera de cultivar más rentable, productiva y sostenible.

 Javier Caneda, responsable del área de Producción Vegetal de DELAGRO, explicó a los asistentes y representantes de las cooperativas socias los principales beneficios de esta tecnología única en el mercado, que permite integrar en un único proceso el plan completo de nutrición vegetal de una parcela, desde la selección del cultivo y el encalado, al aporte de purín y la aplicación de los fertilizantes minerales que sean necesarios.

“Conociendo las necesidades de los cultivos y la composición del suelo podemos aportar la cantidad exacta de nutrientes sin que se produzcan excesos de ningún elemento que puedan comprometer la fertilidad de la tierra. Y así, dando a cada suelo única y exclusivamente lo que necesita, conseguimos optimizar los costes de abonado, mejorar la producción y calidad de los forrajes y contribuir a la preservación del medio natural”, señaló durante su intervención.

Además, avanzó Caneda, una de las novedades que contempla FERPLAN es el uso del purín como fertilizante. “Este aspecto es muy importante en la elaboración de una recomendación de abonado ya que, independientemente de la cantidad, el purín está aportando al suelo una serie de nutrientes minerales que han de tenerse en consideración para calcular la cantidad de abono que el cultivo necesita”.

En el acto de presentación celebrado en As Pontes, donde la cooperativa de segundo grado cuenta con una fábrica de fertilizantes, un centro logístico de productos agroganaderos y una zona de oficinas, participaron también Pedro Palazón, director técnico de IDEAGRO, con una ponencia centrada en la biología del suelo; Esperanza Álvarez, profesora de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que habló sobre nutrición vegetal y elementos tóxicos del suelo; María Jesús Vázquez, técnico de laboratorio de la USC, y Raquel Cela, doctoranda en la misma universidad, que juntas abordaron la importancia del muestreo y la interpretación de los análisis.

Cumplimiento de las nuevas exigencias normativas

El Pacto Verde Europeo, que pretende situar Europa en el camino de la transición ecológica, ha fijado metas ambiciosas en cuanto a la eficiencia en el uso de los fertilizantes. La Comisión Europea aspira a reducir la pérdida de nutrientes al menos a la mitad de aquí a 2030 y, como consecuencia, se prevé una reducción en el uso de fertilizantes de al menos un 20 por ciento.

En el contexto nacional, el Real Decreto de Nutrición Sostenible de Suelos contempla un conjunto de medidas destinadas a disminuir el impacto ambiental en los suelos agrarios, sin perjudicar la producción de los cultivos.

Javier Caneda señaló en relación a esta normativa que exigirá a ganaderos y agricultores un mayor esfuerzo en su día a día, la potencialidad de FERPLAN para poder cumplir con los nuevos requerimientos normativos, e incluso anticiparse a ellos.

“Los profesionales del medio rural deberán asumir nuevos trámites administrativos, como la elaboración del plan de abonado o la actualización del cuaderno de explotación, y en general llevar un control exhaustivo de todos los procesos que se lleven a cabo dentro de su empresa agraria. Contar con el apoyo de la tecnología y de herramientas tan polivalentes como FERPLAN resultará clave para acometer con éxito los importantes desafíos que el sector tiene por delante”, subrayó.

Abonado inteligente, nutrición eficiente

Conocer las características de cada suelo y cultivo resulta indispensable para superar el modelo de fertilización tradicional, donde se aplican a la tierra un conjunto de productos genéricos como el 15-15-15, 8-24-16, superfosfato, NAC, etc., que ignoran factores tan importantes como la riqueza de nutrientes ya presentes en el suelo, las necesidades nutricionales de cada tipo cultivo o la aplicación de purín.

Por esta razón, el equipo técnico de DELAGRO y las cooperativas socias estudiaron  durante más de una década más de 8.000 muestras de suelo del norte de España, en colaboración con el Centro de Investigación Agraria de Mabegondo (CIAM), lo que permitió determinar su composición y peculiaridades.

“Los suelos gallegos son en general poco profundos, condicionados por una baja capacidad de reserva de agua y de nutrientes, de textura arenosa o limosa, ácidos y con abundante materia orgánica”, explicó el responsable del área de Producción Vegetal de DELAGRO. “Esto hace que la disponibilidad de nutrientes para las plantas sea baja, debido tanto a la lenta tasa de mineralización de la materia orgánica como al pH ácido del suelo de en torno a 5.5”.

“La abundancia de precipitaciones que caracteriza nuestro clima provoca que los suelos sufran un fuerte lavado de nutrientes, que causa su acidificación (saturaciones de aluminio altas) y obliga a un constante aporte de nutrientes, además de la necesidad del encalado. Por todo ello, resulta primordial un adecuado seguimiento del contenido de macronutrientes en el suelo (N, P, K), de nutrientes secundarios (Ca, Mg, S) y micronutrientes (Bo, Zn,…), y herramientas como FERPLAN permiten hacerlo de una forma rentable, sencilla y eficaz”, concluyó Caneda.

La nueva tecnología no solo constituirá un valioso recurso para que agricultores y ganaderos puedan mejorar sus estrategias de fertilización y optimizar los costes destinados a la nutrición de sus cultivos, sino que al mismo tiempo los técnicos dispondrán de una aplicación para el asesoramiento, una base de datos sobre analíticas y recomendaciones, y la posibilidad de manejar fácilmente todos los factores que intervienen en un plan de abonado.

BLUE STAR, el fertilizante bioestimulante con tecnología Contribute

BLUE STAR es la gama de  fertilizantes bioestimulantes desarrollada por Delagro de la mano de la multinacional americana Alltech. al mejorar la eficiencia de las plantas en la captación y aprovechamiento de los nutrientes disponibles en el suelo, BLUE STAR contribuye a una agricultura más sostenible, reduciendo la huella de carbono y las pérdidas de fertilizantes al medioambiente. El fertilizante bioestimulante BLUE STAR es, por tanto, un fertilizante que va en la línea de las nuevas exigencias medioambientales de las ayudas de la PAC.

 ¿Qué es BLUE STAR?

BLUE STAR es un fertilizante bioestimulante que en su proceso de fabricación se incorpora la tecnología CONTRIBUTE® en su formulación, permitiendo incrementar la microbiota
del suelo y facilitar la absorción de nutrientes. BLUE STAR proporciona a las plantas los macronutrientes y micronutrientes necesarios para el buen desarrollo y bioestimulación de los cultivos.

Beneficios del bioestimulante BLUE STAR

Su uso presenta las siguientes ventajas al cultivo:

  •  Promueve el crecimiento de la microbiota del suelo.
  • Incrementa la disponibilidad de nitrógeno para las plantas durante todo el periodo de cultivo, aumenta la absorción por las raíces y reduce la lixiviación, permitiendo
    aumentar el contenido de proteína en los cultivos donde se ha aplicado.
  • Genera enzima fosfatasa, que solubiliza fosforo insoluble presente en el suelo, facilitando la absorción por la planta.
  • Estimula el desarrollo y crecimiento vegetativo de las plantas, promoviendo un mayor desarrollo radicular.
  • Produce auxinas, estimulando la nodulación y aumentando la absorción de nutrientes vía radicular.
  • Reduce el estrés abiótico debido a factores como la temperatura e incrementa la eficiencia del agua.
  • Mejora parámetros de producción y calidad del cultivo.

Adaptación a las medidas medioambientales, huella de carbono y sostenibilidad.
Producto innovador por su formulación y beneficios aportados al cultivo.
Optimiza la fertilización y sus costes.

¿Cómo aplicamos el bioestimulante BLUE STAR?

Puede ser aplicado directamente al suelo, bien sea esparcido a voleo en superficie, en fondo o localizado.

BLUE STAR en los cultivos

Pradera

  • Fondo, en la implantación del cultivo.
  • Cobertera, una aplicación en cada corte.

Maíz:
Fondo, previo a la implantación del cultivo.

Cereales:
Aplicar como abonado de fondo o cobertera.

Hortícolas:
Se recomienda realizar una aplicación al inicio del cultivo como abonado de fondo.

Leñosos:
Se aplica una vez al año, entre el letargo y comienzo de hinchazón de las yemas o en periodos de máximo desarrollo vegetativo.

 

Igape
Igape
Título do proxecto: Sofware de xestión de almacén (SGA)

Implantación de software de xestión de almacén interconectado con ERP e cos postos de expedición. Control total de caducidades, lotes e trazabilidades, proporciona a posibilidade de pedidos en paralelo e optimiza ose movementos tendo en conta incompatibilidades entre familias de producto.

Título do proxecto: Proxecto de melloras informáticas
Proxecto de melloras informáticas consistente en dous interfaces de comunicación entre o software que controla o autómata de fabricación de fertilizantes e o da plataforma loxística co noso ERP DelagrOS, axilizando os procesos e destinando os recursos humanos a tarefas de maior valor engadido.